dc.contributorSalazar Briceño, Luis
dc.creatorIsla Saavedra, Cecilia Palmira Del Carmen
dc.date.accessioned2017-06-07T17:37:49Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:55:48Z
dc.date.available2017-06-07T17:37:49Z
dc.date.available2022-10-24T18:55:48Z
dc.date.created2017-06-07T17:37:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/7930
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4745559
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El magnesio es el cuarto catión más abundante en el organismo, que se encuentra implicando en más de 300 reacciones enzimáticas, en numerosas funciones fisiológicas y en la fisiopatología de muchas enfermedades que afectan al paciente quirúrgico, se encuentra relacionado con la fisiología del dolor mediante los receptores NMDA los cuales se encuentran bloqueados fisiológicamente por este ion. Una noxa o estimulo doloroso mantenido, aumentan los niveles de glutamato y sustancia P siendo capaces de remover el ión magnesio y facilitar la despolarización del receptor NMDA, desencadenando un incremento del Ca2+ intracelular y la activación de una serie de sistemas enzimáticos que conduce a un estado de hiperexcitabilidad neuronal y facilita el mantenimiento de la transmisión nociceptiva. MATERIAL Y METODO: Corresponde a un estudio de cohorte prospectivo observacional, que contó con un grupo de casos y un grupo control de 42 pacientes cada uno; a ambos grupos se les midieron sus niveles de magnesio sérico antes de entrar a la cirugía y posterior a esta se les aplicó la escala análoga visual para medir los niveles de dolor que presentaron inmediatamente a la salida de sala de operación, a las 2, 4, 8, 12 y 24 horas. RESULTADOS: Se encontró estadísticamente significativo, con una p<0.05 y un IC de 95% que la hipomagnesemia es un factor de riesgo inmediatamente a la salida de sala de operaciones (RR: 2.55), a las 4 (RR: 1.21), 8 (RR: 2.33) y 12 (RR: 6.80) horas del postoperatorio y una relación de asociación a las 24 horas. CONCLUSIONES: La hipomagnesemia es un factor de riesgo para desarrollar dolor agudo postoperatorio inmediatamente a la salida de sala de operaciones, a las 4, 8 y 12 horas de la cirugía y una relación de asociación a las 24 horas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relationTBM;3119
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectdolor agudo postoperatorio, colecistectomía convencional, Hipomagnesemia
dc.titleHipomagnesemia como factor de riesgo para desarrollar dolor agudo en postoperados de colelitiasis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución