dc.contributor | Rodríguez Antinori, Elvira Ofelia | |
dc.creator | Naranjo Sánchez, Juan Mario | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T16:19:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T18:55:21Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T16:19:21Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T18:55:21Z | |
dc.date.created | 2017-02-15T16:19:21Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5902 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4745400 | |
dc.description.abstract | El estudio “Políticas públicas para la prevención del VIH/SIDA en adolescentes del Sector Salud”, tiene como Objetivos,1) Analizar los dispositivos de políticas públicas que se aplican en el Sector Salud para prevenir VIH/SIDA en adolescentes, 2) Discutir la implementación de políticas públicas del Sector Salud para prevenir VIH/SIDA en adolescentes, 3) Comprender el impacto de políticas públicas para prevenir VIH/SIDA en adolescentes del Sector Salud: Abordaje teórico basado en conceptos de Política Pública de Lahera; Prevención de Arouca y Teoría de Sistemas de Capra. Abordaje Cualitativo de investigación. Método descriptivo-explicativo, Muestra a conveniencia por saturación de información teórica, proveniente de 14 sujetos, entre prestadores de servicios de salud, padres de familia y adolescentes. Los resultados se sintetizan en tres categorías: 1. Dispositivos de Política Pública para prevenir VIH/SIDA en adolescentes del Sector Salud, Sub-categorías: a)Ausencia de dispositivos para prevenir VIH/SIDA, versus, medios para prevenir complicaciones y muertes prematuras por VIH/SIDA. b) Desconocimiento de dispositivos para prevenir VIH/SIDA. 2. Implementación de políticas públicas del Sector Salud para prevenir VIH/SIDA en adolescentes. Sub-categorías: a) Débil información sobre prevención del VIH/SIDA. 2.- Discriminación educativa para prevenir VIH/SIDA en adolescentes no inscritos al programa “Oportunidades”. 3) Impacto de políticas públicas para prevenir VIH/SIDA en adolescentes del sector Salud. Sub-categorías a) Bajo impacto por falta de presupuesto y deficiente información preventiva. b) Las políticas públicas para la prevención del VIH/SIDA actuales, no cumplen criterios de calidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.relation | TDSP; | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Prevención vih/sida en adolescentes, Políticas públicas, Sector salud | |
dc.title | Políticas públicas para la prevención del vih/sida en adolescentes del sector salud | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |