dc.creator | Velásquez Gutiérrez, Kiara Carol | |
dc.date.accessioned | 2016-07-15T17:44:08Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T18:54:38Z | |
dc.date.available | 2016-07-15T17:44:08Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T18:54:38Z | |
dc.date.created | 2016-07-15T17:44:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/1209 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4745119 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene por objetivo determinar si existe diferencia significativa en la frecuencia de las variables y en el puntaje total de la escala de Alvarado modificado entre gestantes y no gestantes con apendicitis aguda. MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda, y se dividió en dos grupos (49 gestantes y 196 no gestantes), tomando en cuenta los criterios de selección. Para el análisis de las variables de la escala de Alvarado modificado se usó la prueba Z de comparación de proporciones; mientras que para el puntaje total de la escala de Alvarado modificado se usó la prueba Chi cuadrado de Homogeneidad (p<0,05). RESULTADOS: La apendicitis aguda es más frecuente en el grupo etario menor de 23 años, tanto para gestantes (33%) y no gestantes (51%); esta patología predominó en el segundo trimestre del embarazo (43%). Significativamente las variables migración del dolor (p=0,036), dolor en FID (p=0,007) y desviación izquierda (p=0,01) de la escala de Alvarado modificado de la gestante difiere de la no gestante. La variable más frecuente en gestantes fue dolor en fosa iliaca (89,8%) y migración del dolor (67,3%). Existe diferencia significativa en la presencia de la variable leucocitosis para el primer trimestre de gestación (p=0,04); desviación izquierda para el segundo trimestre de gestación (p=0,020); migración del dolor (p=0,047) y dolor en fosa iliaca derecha (p=0,019) presentes en el tercer trimestre de la gestación. Significativamente (p=0,022) la puntuación total de la escala de Alvarado modificado para la gestante difiere de la no gestante. CONCLUSIONES: Existe diferencia significativa en la frecuencia de las variables y en el puntaje total de la escala de Alvarado modificado entre gestantes y no gestantes con apendicitis aguda | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Escala de alvarado modificado, Gestante, Apendicitis aguda | |
dc.title | Comparación de escala de alvarado modificada en gestantes y no gestantes con apendicitis aguda | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |