dc.creatorVilla, Eugenia
dc.creatorNella, Jorge
dc.creatorGordon Granda, Santiago
dc.date2014-12
dc.date2014
dc.date2016-10-17T13:28:24Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55857
dc.identifierhttp://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PON28Nella.pdf
dc.identifierissn:2250-8465
dc.descriptionEn el presente trabajo exploraremos los usos y alcances que tienen las representaciones sociales de la infancia en los procesos de democratización de los derechos en niños y niñas. Que si bien podemos reconocer por una parte, una ampliación de las oportunidades en el ámbito de derechos (a través de políticas sociales en los últimos años en Latinoamérica) que supone el acceso de nuevos grupos; cabe interrogarse sin embargo si esta ampliación de las oportunidades tiene realmente efectos democratizadores o se enmarca en un mero proceso “inflacionario”, dicho de otra manera, saber si este proceso se percibe en la cotidianidad de niños y niñas.
dc.descriptionMesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationVIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectSociología
dc.titleTras el abandono del silencio en la infancia
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución