dc.contributorMorachimo Borrego, Pablo Javier
dc.creatorBaltodano Bermúdez, Carmen Lizeth
dc.date.accessioned2019-06-13T21:14:27Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:50:34Z
dc.date.available2019-06-13T21:14:27Z
dc.date.available2022-10-24T18:50:34Z
dc.date.created2019-06-13T21:14:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12729
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4743623
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el instituto CEFOP ubicada en la provincia de Viru, región La Libertad. Se evaluaron 200 cuyes de la raza andina, de los cuales el 50 % son hembras y el 25% son machos adultos, y 25%, gazapos. El objetivo fue de evaluar la productividad de cuyes, línea Andina; identificándose mediante la observación de sus características fenotípicas, medidas de sus características productivas. Se encontró que los cuyes que crían en el CEFOP según su conformación de cuerpo son del tipo A, con color de ojos negros, coloración del pelaje predominante es blanco y por su forma de pelaje es Tipo 1; el porcentaje de fertilidad indica 82.02%, el tamaño de camada está entre 1 a 4
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.publisherPE
dc.relationTAZO;223
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectProductividad
dc.subjectCuyes
dc.subjectLínea Andina
dc.subjectfertilidad
dc.subjectcamada.
dc.titleEvaluación de la productividad de “cuyes” (Cavia porcellus), línea Andina, en CEFOP, Unidad Operativa Virú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución