dc.contributorMorillas Bulnes, Amelia Marina
dc.creatorCarranza Abanto, Cecilia Jacqueline
dc.date.accessioned2019-11-14T17:13:14Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:50:24Z
dc.date.available2019-11-14T17:13:14Z
dc.date.available2022-10-24T18:50:24Z
dc.date.created2019-11-14T17:13:14Z
dc.date.issued2019-11-14
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4743552
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación de tipo descriptivo cuantitativo correlacional, de corte transversal se realizó en 35 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia de la Red de Salud Pacasmayo, con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas del cuidado de enfermería al paciente poli-traumatizado en el servicio de emergencia. a quienes se les aplicó dos instrumentos una encuesta sobre nivel de conocimiento y la seguna una lista de cotejo sobre las practicas del cuidado de enfermeria al paciente politraumatizado, utilizando la prueba estadistica del chi cuadrado para establecer la relación entre las dos variables concluyendo que El 100% de las enfermeras del servicio de emergencia de la Red de Salud Pacasmayo mostraron un nivel de conocimiento malo. El 77% prácticas del cuidado de enfermería deficiente y solo los 23% buenas prácticas. No existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas del cuidado de enfermería del paciente poli-traumatizado p=0.142
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectConocimiento
dc.subjectpracticas del cuidado de enfermería
dc.subjectpaciente politraumatizado
dc.titleConocimiento y cuidado de enfermería del paciente politraumatizado de la Red de Salud Pacasmayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución