dc.contributor | Ascón Dionicio, Gregorio Mayer | |
dc.creator | Moreno Salinas, Alcides | |
dc.date.accessioned | 2018-02-16T18:46:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T18:50:00Z | |
dc.date.available | 2018-02-16T18:46:19Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T18:50:00Z | |
dc.date.created | 2018-02-16T18:46:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9777 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4743391 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es conocer e identificar los preservantes más usados para la protección de madera, mediante el curado. La madera es un material que es susceptible al ataque de agentes de deterioro como insectos y hongos xilófagos que van a degradar la celulosa componente principal de la madera. Los persevantes más usados son cromo, cobre, arsénico, el bórax, barnices, lacas, aceites, sales, petróleo y sus técnicas de aplicación como pulverización, inmersión, difusión, vacio-presion
Los tipos de preservantes más usados son cobre, cromo, arsénico, sales, bórax, barnices, petróleo y sus técnicas de aplicación más eficientes son pulverización, inmersión, difusión, vacío presión y uno más eficiente es por inmersión por ser más económico | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | TAGI;553 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | preservantes, xilófagos, inmersión, hongos, protección de madera | |
dc.title | Preservantes utilizados en el curado de maderas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |