dc.contributor | Chico Ruíz, Julio Roger | |
dc.creator | Navarrete Cabrera, Yadith Adriana | |
dc.creator | Vásquez Micha, Claudia Katherine | |
dc.date.accessioned | 2019-12-27T15:36:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T18:49:56Z | |
dc.date.available | 2019-12-27T15:36:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T18:49:56Z | |
dc.date.created | 2019-12-27T15:36:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15410 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4743376 | |
dc.description.abstract | Varias formas para mejorar la tolerancia al estrés abiótico han sido experimentadas como mejoramiento de plantas, y el método de imprimación de semillas es una de ellas. Solanum pimpinellifolium L., es fuente importante de genes resistentes a factores abióticos, por ello el objetivo del presente trabajo fue determinar la resistencia de las plántulas de Solanum pimpinellifolium L. “tomatillo silvestre” a la salinidad proveniente de semillas imprimadas en sulfato de zinc a concentraciones de 12,5%, 25%, 50% y 75% en condiciones de laboratorio, tomando como fuente de salinidad 100mM de cloruro de sodio (NaCl). Se aplicó el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron a los 10 días las características germinativas de la semilla y los parámetros de crecimiento de las plántulas como longitud de raíz y tallo, peso fresco y seco. Los resultados mostraron que las semillas imprimadas en zinc causó efecto en el crecimiento de las plántulas siendo resistentes a la salinidad, encontrándose que para la longitud de tallo en NaCl los valores oscilaron entre 1.0 y 1.1 cm donde el valor más alto fueron para las concentraciones de 25% y 50%; y para la longitud de raíz los valores oscilaron entre 0.5 y 0.7 cm donde el valor más alto fue para las concentraciones de 12.5% y 75%. Se presentaron los parámetros de control en la germinación de semillas en S. pimpinellifollium en NaCl, se identificó que los valores promedio para número de germinación osciló entre 73.3% y 89.3%, el tiempo medio de germinación varió entre 48.84 y 46.05; encontrándose que el menor valor lo presentó la concentración de 75% de zinc. También se evaluó la velocidad de germinación donde el mayor valor fue de la concentración de 75% de zinc; y en el caso del índice de germinación, el mayor valor lo presentó la concentración de 75% de zinc. Se concluye que el zinc ayudó en la germinación de las semillas siendo resistente a la salinidad, en los cuatro tratamientos de zinc, siendo el más efectivo el tratamiento de 75% de zinc, con la mayor cantidad de semillas germinadas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.relation | Tesis;T-4106, T-4107 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | |
dc.subject | Sulfato de zinc | |
dc.subject | imbibición | |
dc.subject | cloruro de sodio | |
dc.title | Resistencia de las plántulas de Solanum pimpinellifolium L. “tomatillo silvestre” a la salinidad proveniente de semillas imprimadas en sulfato de zinc en condiciones de laboratorio | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |