dc.creatorLópez León, Micaela
dc.creatorLehmann, Marianne
dc.creatorCoeli Goldenberg, R.
dc.creatorGoya, Rodolfo Gustavo
dc.date2016-05
dc.date2016-10-07T17:52:28Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55659
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201605/Generaci%C3%B3n_de_cardiomiocitos_humanos_a_partir_de_c%C3%A9lulas_madre_pluripotentes_inducidas_%28ipscs%29.pdf
dc.identifierissn:0325-5611
dc.descriptionObjetivos del trabajo: 1) Generar y caracterizar líneas de iPSCs a partir de eritoblastos de sangre periférica humana de pacientes con Síndrome QT largo e individuos sanos control, por medio de la transducción con vectores virales conteniendo las regiones codificantes de los genes de los factores de transcripción OCT3/4, SOX2, KLF4 y c-MYC. 2) Diferenciar dichas líneas de iPSCs a cardiomiocitos con la finalidad futura de modelar in vitro esta cardiopatía y realizar estudios comparativos a nivel morfológico y funcional entre las células derivadas de individuos sanos y pacientes, así como testear posibles drogas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectcardiomiocitos
dc.subjectCélulas Madre Pluripotentes Inducidas
dc.subjectSíndrome QT
dc.titleGeneración de cardiomiocitos humanos a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) generadas a partir de eritoblastos de sangre periférica
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución