dc.creatorCortese, Julia
dc.date2016-10
dc.date2016-10-07T17:42:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55655
dc.identifierhttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/173/362
dc.identifierissn:2525-0914
dc.descriptionEn este libro, Pablo Gentili deja al descubierto algunas de las principales problemáticas de América Latina en un contexto capitalista donde la relación educación, empleo y mercado se vuelve cada vez más hostil, dado que ciertos derechos pasan a ser privilegio de algunos pocos. Con una mirada crítica, hará eco de voces silenciadas y de miradas marginales de aquellos que el mundo global parece haber invisibilizado. Infancia, educación, género y formas de discriminación, como el racismo y la violencia, son los cuatro ejes que estructuran el libro y que se vinculan por inquietudes que les brindan sentido y que parten de las investigaciones realizadas por el autor durante los últimos años. A partir del uso del recurso de la crónica y valiéndose de un lenguaje claro y sensible, Gentili no busca llegar únicamente a los intelectuales, sino a «personas comunes, poco afectas a los conceptos sociológicos, pero impregnadas de lo social, o poco conocedoras de la ciencia política, pero dispuestas a luchar cotidianamente por una vida digna y justa» (Gentili, 2015: 12).
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format91-93
dc.languagees
dc.relationOctante
dc.relationno. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.titleLa educación como esperanza. Eco de voces silenciadas en América Latina : Gentili, Pablo (2015). América Latina, entre la desigualdad y la esperanza. Crónicas sobre educación, infancia y discriminación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 320 páginas
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución