dc.contributorMaradiegue Ríos, Roberto Leopoldo
dc.creatorJulca Olortegui, Maria Elena
dc.date.accessioned2019-11-21T15:28:00Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:48:38Z
dc.date.available2019-11-21T15:28:00Z
dc.date.available2022-10-24T18:48:38Z
dc.date.created2019-11-21T15:28:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4742877
dc.description.abstractRESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la situación jurídica de las Rondas Campesinas y Nativas en el ejercicio de la Seguridad Ciudadana en la Provincia de Moyobamba- Región San Martin. De la realidad problemática se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cómo ha influido la situación jurídica de las Rondas Campesinas y Nativas en el ejercicio de la Seguridad Ciudadana en la Provincia de Moyobamba - Región San Martin? Frente al problema planteado se formúlo la hipótesis de trabajo: “La situación jurídica de las Rondas Campesinas y Nativas, ha influido positivamente en el ejercicio de la Seguridad Ciudadana en su ámbito territorial en la Provincia de Moyobamba - Región San Martin“. Para la obtención de la información se consideró una muestra de estudio conformada por 16 sentencias sobre rondas campesinas del periodo 2004-2017 de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y de la Corte Superior de Justicia de San Martín- Sede Moyobamba, asimismo, se aplicaron encuestas de percepción a una muestra conformada por 40 magistrados entre jueces y fiscales del área penal de la provincia de Moyobamba, que corresponden al 100% de la población; asimismo, se consideró una muestra de 250 ronderos de esa provincia y una muestra de 272 pobladores de Moyobamba (que fueron seleccionados estadísticamente), con la finalidad de verificar la hipótesis y plantear una propuesta normativa para el ejercicio ronderil. Los resultados se presentaron en tablas y figuras de frecuencia estadística. Para la discusión de los resultados se utilizaron los métodos análisis, inductivo, deductivo, comparativo y hermenéutico. Se concluyó que: la situación jurídica de las Rondas Campesinas y Nativas de Moyobamba, en la Región San Martin, ha influido positivamente en el ejercicio de la Seguridad Ciudadana en su ámbito territorial, puesto que ejercen la justicia ronderil en base al derecho consuetudinario, de acuerdo a sus valores y costumbres, así como bajo el convencimiento de una administración de justicia más rápida, barata, eficaz y justa que aquella llevada a cabo por el Estado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectRondas campesinas
dc.subjectSeguridad ciudadana
dc.subjectDelincuencia
dc.titleLas rondas campesinas en el ejercicio de la seguridad ciudadana de la Región San Martin
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución