dc.creatorÁlvarez, Lucía
dc.date2016-10
dc.date2016-10-07T14:08:25Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55634
dc.identifierhttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/170/359
dc.identifierissn:2525-0914
dc.description<i>Exvoto: imagen, órgano, tiempo</i> es un ensayo breve pero sumamente potente y necesario para la historia del arte. Con una escritura clara, Georges Didi-Huberman remueve, una vez más, el campo de la imagen y en esta remoción pone en movimiento las placas tectónicas de la historia del arte, que colisionan y que horadan su superficie. En lo horadado se precipita la chance de destapar y de producir nuevos objetos de estudio. Es, entonces, sobre la confección problemática del exvoto como objeto de la historia del arte que el presente se pronuncia, no sin advertir parte de las controversias y de los supuestos que aún hoy regulan y producen las prácticas de la disciplina en cuestión.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format84-85
dc.languagees
dc.relationOctante
dc.relationno. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.titleDesmontajes de la historia del arte. El cuerpo de la imagen : Didi-Huberman, Georges (2013). Exvoto: imagen, órgano, tiempo. Buenos Aires: Sans Soleil, 60 páginas
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución