dc.creatorBelén, Paola Sabrina
dc.date2016-10
dc.date2016-10-07T12:54:02Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55624
dc.identifierhttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/160/349
dc.identifierissn:2525-0914
dc.descriptionEl octante es un instrumento de reflexión inventado por el inglés John Hadley en 1731 para observar la altura de los astros sobre el horizonte del mar. Cuenta con un pequeño catalejo para visualizar las distancias y para precisar los cambios de rumbo, y permite calcular un punto de encuentro cartográfico entre un barco en movimiento, un punto cartográfico específico en el mar y el globo celeste. Estos tres factores se conjugan para producir una posible dirección y un encuentro en el horizonte del barco. También llamado «cuadrante de reflexión», se define, entonces, como un instrumento de observación astronómica, de orientación cartográfica y de trazado de coordenadas en un espacio con límites y con definiciones amplias (el inmenso mar). Octante designa, además, a una constelación inventada por Luis de Lacaille (1750) que señala la ubicación del Polo Sur Celeste. A partir de las ideas asociadas a la palabra octante, concebimos a esta revista como un punto de encuentro entre diferentes enfoques surgidos de las distintas disciplinas y perspectivas epistemológicas que se nuclean en el Departamento de Estudios Históricos y Sociales (DEHSOC) de la Facultad de Bellas Artes (FBA). Desde una mirada situada en América Latina, esta publicación se configura como un espacio de reflexión de docentes de las asignaturas del DEHSOC y de reconocidos referentes externos, y como un instrumento capaz de presentar y de pensar nuevos horizontes y nuevos cruces disciplinares en torno a un eje temático por número.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format10-13
dc.languagees
dc.relationOctante
dc.relationno. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.titleEditorial
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución