dc.creatorErrecalde, Jorge Oscar
dc.creatorSchinella, Guillermo Raúl
dc.creatorErrecalde, Federico
dc.creatorRaimundo, L.
dc.creatorVecchioli, Graciela Isabel
dc.date2016-05
dc.date2016-10-06T16:56:18Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55610
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201605/Nsayo_comparativo_de_nitroxinil_por_cromatograf%C3%ADa_l%C3%ADquida.pdf
dc.identifierissn:0325-5611
dc.descriptionEl nitroxinil (NTX) es un análogo del hexaclorofeno con actividad fasciolicida. El NTX se liga muy fuertemente a las proteínas plasmáticas. Por ello, los niveles en plasma son más altos que los niveles en los tejidos. El NTX se metaboliza muy lentamente y la excreción por orina y heces dura más de 30 días en todas las especies animales. Una parte también se excreta por la leche. La persistencia de sus residuos en tejidos animales puede representar un riesgo para la salud pública. Por esta razón, el desarrollo de métodos eficaces para su detección y cuantificación son de gran importancia. La metodología más utilizada es la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), se trata de una técnica bastante laboriosa y cara. Sin embargo, dadas las características de la molécula, la espectrofotometría podría aportar soluciones prácticas y económicas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectnitroxinil
dc.subjectEspectrofotometría
dc.subjectCromatografía Liquida
dc.titleEnsayo comparativo de nitroxinil por cromatografía líquida de alto rendimiento y por espectrofotometría UV-VIS
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución