dc.creatorCórdoba, María Alejandra
dc.creatorDel Coco, Valeria Fernanda
dc.creatorSparo, Mónica Delfina
dc.creatorBasualdo Farjat, Juan Ángel
dc.date2010-12
dc.date2016-10-03T13:49:37Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55516
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201012/cordoba_(microbiologia).pdf
dc.descriptionLa evaluación de infecciones oportunistas de etiología microbiana o parasitaria en animales de laboratorio en calidad de huésped alternativo, exige que éstos se encuentren en condición de inmunosupresión genética o química. Entre los distintos modelos murinos de inmunosupresión química, existen aquellos que utilizan glucocorticoides inoculados oral o intragástricamente. Los corticoides tienen la capacidad de reducir la proliferación y aumentar la apoptosis de células T mediante mecanismos que inhiben la síntesis de interleuquina 1, Interferón α, factor de necrosis tumoral α, Interleuquina 6 e interleuquina 2. La eficacia clínica de los glucocorticoides sintéticos como la dexametasona, radica en su capacidad para imitar los efectos de los corticoides naturales.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectInmunosupresión
dc.subjectMicrobiología
dc.titleEvaluación de un modelo experimental de inmunosupresión química en ratones N: NIH-Swiss
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución