dc.contributorGómez Bravo, Carlos Alfredo
dc.creatorDíaz Céspedes, Medardo Antonio
dc.date.accessioned2020-08-08T00:55:46Z
dc.date.available2020-08-08T00:55:46Z
dc.date.created2020-08-08T00:55:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4395
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar las emisiones de metano (CH4) entérico generadas por toretes al pastoreo en condiciones de selva alta del Perú durante el periodo de mayor y menor precipitación pluvial. Se utilizó catorce toretes Brahman con peso vivo inicial de 279.9 ± 17.9 kg que pastaban una mezcla de pastos tropicales con mayor proporción del “Pasto alemán” Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch. y en menor proporción de pasto natural “Torourco” Paspalum conjugatum (P.J. Bergius) Roxb. y la leguminosa “Kudzú” Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth.. La técnica del trazador hexafluoruro de azufre (SF6) fue utilizada para medir las emisiones de CH4. La excreción fecal se midió usando los marcadores externos dióxido de titanio y óxido crómico, la digestibilidad de la materia orgánica se estimó a partir de la concentración de proteína cruda fecal y ambos parámetros se usaron para calcular la ingesta diaria de alimento. Las emisiones de CH4 en el periodo de menor precipitación pluvial (296.7 ± 8.9 g CH4/torete y día) fueron mayores (P <0.0001) que durante el periodo de mayor precipitación pluvial (176.5 ± 10.9 g CH4/torete y día). La intensidad de las emisiones en los dos periodos fueron similares (354.7 ± 85.2 vs. 489.4 ± 120.6 g CH4/ kg de ganancia diaria promedio). Las emisiones de CH4 por unidad de ingesta de materia seca (IMS), materia orgánica (MOI) y fibra detergente neutra (FDNI) fueron menores (P <0.0001) en el periodo de mayor precipitación pluvial (20.3 ± 0.8 g / kg MSI, 27.0 ± 1.1 g/kg MOI, 29.7 ± 1.2 g/kg FDNI) que en el periodo de menor precipitación pluvial (31.1 ± 1.3 g / kg MSI, 40.9 ± 1.7 g/kg MOI, 44.5 ± 1.9 g/kg FDNI). El valor del factor de conversión de energía bruta en CH4 (Ym) en el periodo de menor precipitación pluvial (10.6 ± 0.4 %) fue mayor (P<0.0001) que en el periodo de mayor precipitación (7.1 ± 0.3 %). Los valores de Ym en ambos periodos estaban por encima del 6.5% sugerido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para el pastoreo de ganado y el 6.0% utilizado por Perú para sus inventarios de gases de efecto invernadero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectToro
dc.subjectMetano
dc.subjectGases de efecto invernadero
dc.subjectBacteria metanogena
dc.subjectComposición química
dc.subjectPastoreo
dc.subjectNutrición animal
dc.subjectCambio climático
dc.subjectPolución
dc.subjectPerú
dc.subjectToretes
dc.subjectMetano enterico
dc.subjectAlfalfa
dc.titleEmisión de metano entérico por toretes al pastoreo en condiciones de Selva Alta del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución