dc.contributorMiyashiro Kiyan, Víctor Raúl
dc.creatorRodríguez Rivera, Junior Alexander
dc.date.accessioned2021-08-05T16:47:11Z
dc.date.available2021-08-05T16:47:11Z
dc.date.created2021-08-05T16:47:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4823
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional es un aporte profesional producto de las competencias y habilidades adquiridas en mi formación académica como bachiller en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), las cuales me sirvieron de complemento durante mi experiencia profesional en las instituciones que brinde mis servicios desde el año 2016. La problemática encontrada en el proyecto de mejoramiento de la carretera vecinal en el tramo Vista Alegre-Villa Sol-Anta, es el impacto ambiental que se podría generar durante la ejecución de sus actividades. La entidad encargada de la ejecución del proyecto es la Municipalidad Distrital de Anta, y como parte de sus compromisos ambientales presento una Ficha Técnica Socioambiental (FITSA) que fue elaborado por la empresa Consultores & Ejecutores Ambientales Vida y Desarrollo S.A.C., donde fui nombrado coordinador ambiental para la elaboración, presentación y aprobación del FITSA ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La metodología utilizada para la identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales del proyecto mejoramiento de la carretera vecinal Vista Alegre-Villa Sol-Anta, se basó en la Guía para la Identificación y Caracterización de los Impactos Ambientales del Ministerio del Ambiente del 2018. De acuerdo a esta metodología, se identificó 135 impactos ambientales (114 negativos y 21 positivos) en todas las etapas del proyecto de mejoramiento de la carretera, siendo el medio físico el más afectado con el 55.55% de los impactos identificados. Los impactos con significancia irrelevante o poco significativo fueron 115 (85.19% del total) y los impactos con significancia moderada fueron 20 impactos (14.81%), de este último todos fueron impactos positivos. Finalmente, se realizó la propuesta de medidas de manejo en un PMA, para prevenir, mitigar, compensar y controlar los impactos ambientales identificados y evaluados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCarreteras
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectGestión
dc.subjectTransporte por carretera
dc.subjectProyecto de desarrollo
dc.subjectContaminantes
dc.subjectDesechos sólidos
dc.subjectManejo de desechos
dc.subjectEliminación de desechos
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectConservación vial
dc.subjectHuancavelica (prov)
dc.subjectRegión Huancavelica
dc.titleEvaluación del impacto ambiental del mejoramiento de la carretera vecinal Vista Alegre - Villa Sol - Anta, Distrito de Anta, Acobamba, Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución