dc.contributorLlanos Melo, Alejandro Kleper
dc.creatorBerrocal Sanchez, Susan Aracelly
dc.date.accessioned2022-08-15T13:06:09Z
dc.date.available2022-08-15T13:06:09Z
dc.date.created2022-08-15T13:06:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/5448
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico describe el procedimiento de adición de uso en plaguicidas químicos de uso agrícola (PQUA) y plaguicidas biológicos de uso agrícola (PBUA) realizados en el cultivo de vid (Vitis vinifera) como respuesta a los principales problemas fitosanitarios que ocurren durante su fenología. Igualmente, la importancia que presenta este cultivo para las empresas agroexportadora a nivel nacional. Este trabajo tiene como objetivo describir el procedimiento administrativo de la adición de uso en PQUA y PBUA bajo los lineamientos de la normativa vigente de plaguicidas de uso agrícolas en el Perú, mencionar los objetivos del procedimiento de adición de uso desde la experiencia laboral y mencionar las plagas objetivas para los cuales se emplearon las adiciones de uso en el cultivo de vid (Vitis vinífera L.).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVitis vinifera
dc.subjectVariedades
dc.subjectPlagas
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectPlaguicidas químicos
dc.subjectPlaguicidas biológicos
dc.subjectUso seguro de plaguicidas
dc.subjectAdopción del manejo
dc.titleAdición de uso en PQUA y PBUA para el cultivo de Vid (vitis vinifera l.) en respuesta a su situación fitosanitaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución