dc.contributorObregón Párraga, Esaúl
dc.creatorYabar Meoño, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2018-11-05T19:34:42Z
dc.date.available2018-11-05T19:34:42Z
dc.date.created2018-11-05T19:34:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierP10.Y32-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3631
dc.description.abstractEl presente trabajo de gestión de riesgos a inundaciones incorpora las herramientas SIG y la modelación hidrológica a la predicción de eventos extremos con el fin de elaborar una metodología para la planificación de un sistema de alerta temprana a inundaciones en la región de Madre de Dios en Perú. Las lecciones aprendidas muestran a través de una lista de verificación el nivel del cumplimiento de los indicadores de la gestión de riesgo tanto a nivel de país como a nivel regional, en las regiones fronterizas con el estado de Acre en Brasil y la región de Pando en Bolivia. El uso de las herramientas SIG, el ArcGIS 10 con las extensiones: 3D Analyst y HEC – GeoRAS así como el software de modelación hidrológica HEC – RAS muestra la capacidad de la tecnología como un aliado a la predicción y prevención de las amenazas a los desastres por eventos extremos de fácil uso y manejo con el fin de ayudar en la identificación de zonas vulnerables o propensas a inundaciones, las herramientas usadas son En el desarrollo de la metodología para la planificación de un sistema de alerta temprana (SAT) a inundaciones en la región de Madre de Dios, se analizaron a los actores clave, su nivel de interés y poder, su participación en el tema de gestión de riesgos, realizando un diagnóstico inicial del sistema de alerta temprana ya existente en la zona, un análisis de la gestión administrativa, operativa, la percepción de los expertos ante sus sistema de alerta temprana y la participación de la población.Como objetivo general es plantear nuevos elementos, herramientas y enfoques para solucionar los problemas identificados en el sistema de alerta temprana presente en la región de Madre de Dios; así mismo realizar una sistematización de experiencias en otros países que se encuentran más avanzados en la implementación y mejora continua, incorporar la predicción de zonas vulnerables a inundación, y proponer una mejora en la metodología para la planificación de un sistema de alerta temprana (SAT) en la región de Madre de Dios. Entre los resultados obtenidos se resalta el alto nivel de gestión de riesgo con los que cuentan los países de Brasil y Colombia, y su falta de capacidad en los países de Perú y Bolivia. La viabilidad del uso del SIG y los de modelación para la predicción y prevención de las zonas vulnerables a inundaciones mostradas para la cuenca del río Tahuamanu.
dc.description.abstractThe present work of management of risks to floods incorporates the tools GIS and the modelación hydrological to the prediction of extreme events with the end to elaborate a methodology for thep lanificación of a system of early alert to floods in the region of Madre de Dios in Peru. Lace lessons learnt show through a list of verification the level of the fulfillment of the indicators of the management of risk so much to level of country as to regional level, in the border regions with the state of Acre in Brazil and the region of Pando in Bolivia. The use of the tools GIS, the ArcGIS 10 with the extensions: 3D Analyst and HEC – GeoRAS as well as the software of hydrological modeling HEC – RAS sample the capacity of the technology like an ally to the prediction and prevention of the threats to the disasters by extreme events of easy use and handle with the end to help in the identification of vulnerable or liable zones to floods, the tools used are In the development of the methodology for the planning of a system of early alert (SEA) to floods in the region of Madre de Dios, analysed to the key actors, his level of interest and power, his participation in the subject of management of risks, making an initial diagnostic of the system of early alert already existent in the zone, an analysis of the administrative management, operative, the perception of the experts in front of his system of early alert and the participation of the population. Like general goal is to pose new elements, tools and approaches to solve the problems identified in the system of present early alert in the region of Madre de Dios; likewise make a systematisation of experiences in other countries that find more advanced in the implementation and continuous improvement, incorporate the prediction of vulnerable zones to flood, and propose an improvement in the methodology for the planning of a system of early alert (SEA) in the region of Madre de Dios. Between the results obtained highlights the high level of management of risk with which explain the countries of Brazil and Colombia, and his fault of capacity in the countries of Peru and Bolivia. The feasibility of the use of the GIS and the ones of modelación for the prediction and prevention of the vulnerable zones to floods showed for the basin of the river Tahuamanu.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInundación
dc.subjectErosión hídrica
dc.subjectGestión de riesgos
dc.subjectAnálisis de riesgos
dc.subjectTécnica de predicción
dc.subjectMetodología
dc.subjectPlanificación
dc.subjectZona tropical
dc.subjectPerú
dc.subjectSistema de alerta temprana
dc.subjectRegión Madre de Dios
dc.titleMetodología para la planificación de un sistema de alerta temprana (SAT) a inundaciones para la Región de Madre de Dios, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución