dc.creatorZarabia Yupanqui, Elizabeth
dc.date.accessioned2019-05-17T18:51:28Z
dc.date.available2019-05-17T18:51:28Z
dc.date.created2019-05-17T18:51:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifierE20.Z37-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3935
dc.description.abstractInkaMoss SAC, es una empresa acopiadora de musgo con fines de exportación para el mercado europeo, asiático y norteamericano. Las comunidades de la zona alto andina son sus abastecedoras para la planta de producción en la provincia de Jauja. Debido a su calidad de empresa acopiadora lnkaMoss realiza integración hacia atrás en su cadena productiva a fin de asegurar el abastecimiento de materia prima, para ello realiza un trabajo en conjunto con Sierra Exportadora y la DGFFS. Durante el año 2012, el diseño del proceso productivo, dependiente de las condiciones climatológicas para secado, ocasionó retrasos (más días en el proceso), baja calidad de fibra (exceso de humedad, hongos e impurezas) y finalmente incumplimiento en los tiempos y requisitos exigidos por los clientes. Ante esto InkaMoss, planteó aplicar el BenchMarking chileno (líderes mundiales en abastecimiento de musgo), para evaluar y comparar las prácticas del proceso productivo. De Marzo 213 a 2014 con el apoyo de 4 colaboradores internos y colaboradores externos entre ellos 2 clientes japoneses ( quienes también eran clientes de las empresas chilenas en estudio) se decidió implementar el diseño de la cama de secado chilena ( proteger el musgo de las lluvias, vientos y rayos UV, adicional a un menor manipuleo por limpieza). La inversión requerida fue 60,0000 soles. Las mejoras obtenidas fueron disminuir el tiempo de producción total en un 50%, (14 días menos) mejorar la reducción de impureza en un 50 %, y fibra menos quebradiza por menor exposición a los rayos UV. Con lo mencionado anteriormente el precio de venta al mercado internacional se incrementó en un 40 %, contribuyendo en gran manera a su competitividad en el mercado internacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectBenchmarking
dc.subjectPerú
dc.subjectEvalución
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectSphagnum
dc.subjectMusgos
dc.subjectEmpresas Privadas
dc.subjectProducción
dc.subjectSecado
dc.subjectGestión
dc.subjectEconomía de la producción
dc.subjectExportaciones
dc.subjectAdopción de innovaciones
dc.subjectNormalización
dc.titleBenchmarking en el proceso de producción de musgo para exportación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución