dc.contributorPalacios Vallejo, José Alfredo
dc.creatorHuaraca Ramirez, Wilson Rohnald
dc.date.accessioned2019-05-03T15:23:45Z
dc.date.available2019-05-03T15:23:45Z
dc.date.created2019-05-03T15:23:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierF06.H83-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3903
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolló en las instalaciones del Programa de Investigación en Plantas Ornamentales de la Universidad Nacional Agraria la Molina. El objetivo fue determinar la tolerancia a la salinidad del césped Paspalum vaginatum a diferentes concentraciones de agua de mar y agua dulce, usando el compost como medio de crecimiento en un sistema de producción en tepes. Los tratamientos fueron seis: T1 = 100% agua dulce (potable), T2 = 100% agua de mar (salina), T3 = 75% agua de mar con 25% agua dulce, T4 = 50% agua de mar con 50% agua dulce, T5 = 25% agua de mar con 75% agua dulce y T6 = agua de pozo de la UNALM. Para la instalación del trabajo de investigación se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DCA), con los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza y la comparación de medias empleando la prueba de Tukey al 5 % de significancia. La conductividad eléctrica de las aguas puras del T1, T2 y T6 fueron de 0.72 dS/m, 35.30 dS/m y 3.22 dS/m respectivamente. Las mezclas de agua mar y agua dulce presentaron conductividades eléctricas de T3 = 30.10 dS/m; T4 = 23.40 dS/m y T5 = 13.30 dS/m. Los resultados obtenidos, mostraron que los tratamientos de Paspalum vaginatum regados con 100% de aguas dulce (T1) y de agua de pozo (T6) fueron los que obtuvieron los mejores parámetros de calidad (altura, % de cobertura, peso fresco, calidad visual, intensidad de color y enrollamiento). Dentro de las mezclas de agua de mar y agua dulce, el T5 = 25% agua de mar con 75% agua dulce, fue el que mejores resultados obtuvo. Este trabajo concluye que la mezcla de agua de 25% agua de mar con 75 % agua dulce es un complemento ideal para irrigar especies tolerantes a la salinidad como el Paspalum vaginatum, mostrando buenas características en cuanto a cobertura foliar, calidad visual y desarrollo radicular; muy aparte que se vio la formación del tepe en un buen estado enrollable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPaspalum vaginatum
dc.subjectGramineas para céspedes
dc.subjectRiego
dc.subjectAgua salina
dc.subjectRelaciones planta agua
dc.subjectTolerancia a la sal
dc.subjectCompost
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectEtapas de desarrollo de la planta
dc.subjectRespuesta de la planta
dc.subjectCaracterísticas agronómicas
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectSistemas de Tepes
dc.titleRiego del césped Paspalum vaginatum con diferentes concentraciones de agua salina bajo sistema de Tepes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución