dc.creatorAznarán Gutiérrez, Johan Mario
dc.date.accessioned2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.available2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.created2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifierE21.A9-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2313
dc.description.abstractLa rentabilidad de las empresas ha sido afectada en estos años por múltiples factores internos y externos, dichos impactos se ven reflejados en las cuentas de los estados financieros de las empresas, siendo el más importante para las empresas: la rentabilidad, y por el lado de los accionistas: la utilidad por acción (UPA).Para poder mantener un óptimo nivel del UPA año a año las empresas de los diversos rubros emplean diversas estrategias financieras, comerciales y de marketing. El presente trabajo pretende desarrollar un modelo matemático que explique la rentabilidad de las empresas representada por el UPA, mediante un análisis de puntos críticos y sus incrementos porcentuales anuales medidos por las cuentas principales de los estados financieros, del balance general y estado de resultados de las empresa de alimentos Gloria S.A. durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2000 – 2010.Así mismo medimos el nivel de innovación a través de la innovación incremental medida por el incremento anual de productos pertenecientes al mismo rubro de la empresa, y a través de la innovación radical medida por el incremento anual de nuevos productos diversos a la actual rubro de la empresa. Los determinantes de la rentabilidad de la empresa Gloria S.A. son: Innovación y Desarrollo, Gastos Financieros, Apalancamiento, Activo Total, Política de Créditos e Inversión en Activos fijos; siendo el primer factor representado por las innovaciones incrementales y radicales el factor más influyentes para el periodo en estudio. Dichos factores en el análisis gráfico describen la misma trayectoria que el valor real de la rentabilidad durante el periodo comprendido entre el 2000 y el 2010.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectGloria S.A.
dc.subjectActivos fijos
dc.subjectApalancamiento
dc.subjectEstados financieros
dc.subjectPerú
dc.subjectComplejos agroindustriales
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectInnovación
dc.subjectAdopción de innovaciones
dc.subjectNuevos alimentos
dc.subjectGestión
dc.subjectAnálisis de costos y beneficios
dc.subjectInversiones
dc.subjectEvaluación
dc.titleDeterminantes de la rentabilidad empresarial en la industria de alimentos: caso de la empresa Gloria S.A. (2000-2010)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución