dc.contributorVargas Morán, Jorge Rafael
dc.creatorJuarez Santana, Jaime Adolfo
dc.date.accessioned2021-07-21T15:51:47Z
dc.date.available2021-07-21T15:51:47Z
dc.date.created2021-07-21T15:51:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4786
dc.description.abstractEl Decreto Supremo N° 007-2017-MINAGRI menciona que hay especificaciones de calidad microbiológica para la leche fresca, teniendo que hacer el ensayo de reductasa para determinar si cumplen 4 horas como mínimo y clasificarlas como leche de buena calidad, este ensayo solo se realiza a leche cruda que aún no pasa por proceso de enfriamiento. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo validar los protocolos de limpieza de los porongos y evaluar su relación con los resultados de carga bacteriana en leche. Para ejecutar la investigación se dividió en tres etapas, en donde se evaluó el protocolo para condiciones de lavado de porongos, luego se evaluó la limpieza de los porongos y finalmente se realizó el ensayo de TRAM a la leche que llegaba en los porongos lavados. Se concluye que la temperatura del agua tiene gran influencia sobre los valores de limpieza de porongos y que la carga bacteriana de la leche no depende de la limpieza de los porongos que han cumplido con el protocolo de lavado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectContenedores
dc.subjectLeche
dc.subjectLimpieza
dc.subjectHigiene
dc.subjectProducción lechera
dc.subjectControl lechero
dc.subjectHigiene de la leche
dc.subjectRecogida de leche
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.titleProtocolo de limpieza de porongos y su efecto en la calidad higiénica de la leche en la Cuenca Central
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución