dc.contributorOrrego Albañil, Henry
dc.creatorPérez Huaripata, Miguel Ángel,
dc.date.accessioned2016-09-19T19:05:34Z
dc.date.available2016-09-19T19:05:34Z
dc.date.created2016-09-19T19:05:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifierM40.P438-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1921
dc.description.abstractSe realizó un análisis biológico pesquero del recurso lorna (Sciaena deliciosa) en el Puerto de Huacho durante el periodo 2000-2011. Este recurso se encuentra sometido a una fuerte presión de pesca y actualmente son pocas las investigaciones dirigidas a conocer su situación biológica-pesquera. En el análisis biológico, se evaluó la disminución significativa de la talla media a través del tiempo mediante un análisis de regresión lineal; asimismo, se calculo la relación longitud-peso mediante una regresión potencial. Se analizaron el factor de condición (Angelescu et al., 1987) e índice gonadosomático (Vazzoler, 1982) para determinar el período de desove. Se determinó la talla de primera madurez (TPM) a través de una curva logística y los parámetros de crecimiento se estimaron a partir del análisis de frecuencias de tallas. Se obtuvo un crecimiento cercano al isométrico del pez y una disminución significativa de la talla media entre el 2007-2011. La TPM se alcanza a los 15.5 cm., a la edad de un año y su época reproductiva se da con mayor intensidad entre los meses de verano-otoño mientras que en la primavera se observa un pico reproductivo con menor intensidad. Como parte del análisis pesquero, se analizó el desembarque, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo (CPUE); así como el porcentaje de ejemplares juveniles capturados en base a la talla mínima de captura (TMC). Además, se empleó el modelo de producción excedente de Schaefer (1954) y Fox (1970) y las fórmulas empíricas de Froese y Binohlan (2000) para determinar la sobreexplotación del recurso. Se observa una captura zonificada del recurso entre Vegueta (11°1.9’S) y Carquín (11°5.2’S); con decrecimiento en las capturas, aumento del esfuerzo pesquero y una disminución de la CPUE durante los últimos años del período evaluado. Los desembarques registraron un 90.2 por ciento de incidencia de ejemplares juveniles en las capturas y el recurso presenta una sobre explotación por crecimiento y reclutamiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectSciaena
dc.subjectAnalisis biológico
dc.subjectActividades
dc.subjectPesca
dc.subjectMedición del cuerpo
dc.subjectTamaño corporal
dc.subjectPeso corporal
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectRecursos pesqueros
dc.subjectPuertos
dc.subjectPerú
dc.subjectSciaena deliciosa
dc.subjectLorna
dc.subjectAnálisis biológico-pesquero
dc.subjectHuacho (Dist)
dc.subjectPuerto de Huacho
dc.subjectBarranca (Prov)
dc.subjectHuaura (Prov)
dc.subjectChancay (Prov)
dc.subjectRegión Lima
dc.titleAnálisis biológico-pesquero del recurso lorna (Sciaena deliciosa) en el puerto de Huacho, período 2000-2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución