dc.contributorBarrena Arroyo, Víctor Manuel
dc.creatorTorres Llamosas, Marybel Dorothy
dc.date.accessioned2019-07-18T19:35:48Z
dc.date.available2019-07-18T19:35:48Z
dc.date.created2019-07-18T19:35:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifierK10.T67-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4039
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo determinar el periodo óptimo para el análisis de cambios en la cobertura vegetal mediante un estudio multitemporal de la cobertura vegetal en el Valle del Río Pichis, a partir de un análisis de la dinámica de cambios en periodos cortos de 1 año hasta 10 años, comprendidos entre el 2000 y 2010, mediante técnicas de interpretación visual de imágenes de satélite y procedimientos del álgebra de mapas para la determinación de cambios; el cual contribuya a generar información que conduzca a la estandarización de los periodos de análisis de deforestación y así mismo facilitar su posterior monitoreo. Para este fin, se utilizó como referencia el Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000, elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y 10 imágenes de satélite de mediana resolución Landsat 7 y Landsat 5 para cada año dentro del periodo 2000 al 2010, para la determinación de las superficies deforestadas y cuantificación de los cambios de la cobertura vegetal en el área de estudio. Posteriormente, mediante la prueba X2 de bondad se compararon las similitudes de las clases de cambio generadas por periodo de estudio para evaluar la significancia de los resultados obtenidos. Del estudio se concluye que el periodo óptimo para observar cambios en la cobertura vegetal para la micro cuenca del río Pichis es de 10 años. Este periodo indica que la tasa de cambio para un periodo de 1 a 9 años no muestra cambios significativos, por lo que es posible utilizar como referencia una tasa de cambios obtenida durante este periodo y poder extrapolarla hasta 9 años. En cambio, para un periodo de 10 años, la tasa de cambios obtenida presentará cambios significativos, por lo que no puede ser usada para un análisis menor a este periodo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectBosques
dc.subjectCobertura verde
dc.subjectComunidades vegetales
dc.subjectDeforestación
dc.subjectUso múltiple del suelo
dc.subjectSistema de información geográfica
dc.subjectAnálisis de imágenes
dc.subjectVariación estacional
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.subjectValles
dc.subjectMétodos
dc.subjectPerú
dc.subjectCobertura vegetal
dc.subjectValle del rio Pichis
dc.subjectPuerto Bermudez (dist)
dc.subjectOxapampa (prov)
dc.subjectPasco (dpto)
dc.titleDeterminación del periodo óptimo para el análisis de deforestación del valle Pichis- Departamento de Pasco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución