dc.contributorVela Cardich, Rosemary
dc.creatorPimentel García, Rocío Luisa
dc.date.accessioned2021-08-05T16:53:59Z
dc.date.available2021-08-05T16:53:59Z
dc.date.created2021-08-05T16:53:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4826
dc.description.abstractLa fuente de agua subterránea cubre en más del 90% la demanda del sector industrial, ésta se caracteriza por tener altas concentraciones de sales, sólidos disueltos, dureza y trazas de metales, haciéndola no apta para uso directo en procesos industriales; ante ello nace la necesidad de implementar sistemas de tratamiento mediante tecnologías que acondicionan la calidad de agua para su uso. En los últimos años la presión sobre esta fuente se ha incrementado significativamente, lo que permite indicar que su disponibilidad a futuro dependerá del uso sostenible actual de sus usuarios; siendo la principal fuente para las industrias, éstas tienen la necesidad de implementar procesos de mejora tanto para el uso de agua fuente como el reúso de los efluentes. Ante la necesidad de las industrias y otros sectores de implementar procesos para el uso eficiente del agua desde su extracción hasta su disposición, nace WET Chemical Perú, empresa dedicada a brindar soluciones integrales en el uso y reúso del agua en los diferentes procesos industriales. Para el desarrollo de un proyecto, como primer paso se realiza el análisis de la situación inicial del uso de agua en toda la cadena de proceso, posterior a ello se evalúan los procesos que mejoren su eficiencia; se consideran como alternativas la mejora en los procesos existentes y/o la implementación de nuevas tecnologías. El presente proyecto presenta como resultados el ahorro en el volumen de agua fuente extraída y volumen de agua para vertimiento, al reutilizar el agua residual implementando las tecnologías de membranas de ultrafiltración y osmosis inversa; para el desarrollo del mismo se aplicó la siguiente metodología: inicialmente se analizó las condiciones iniciales de flujo y calidad del agua desde su extracción hasta su disposición final , luego se evaluó los procesos que optimicen el reúso de agua residual y finalmente se evalúo el performance de los sistemas de tratamientos implementados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmpresas privadas
dc.subjectPlásticos
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectFiltración
dc.subjectFiltros
dc.subjectOsmosis
dc.subjectEvaluación
dc.titleReuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución