dc.contributor | Almeyda Matìas, José Maximiliano | |
dc.creator | Alva Lavado, Eleazar Cosme | |
dc.date.accessioned | 2021-04-29T19:44:41Z | |
dc.date.available | 2021-04-29T19:44:41Z | |
dc.date.created | 2021-04-29T19:44:41Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4673 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizó en la asociación de pequeños productores de la localidad de Carhuamarca - Taullishpampa del distrito de Cáceres del Perú-región Ancash; donde la crianza de vacunos es una actividad fundamental, del cual depende el sustento familiar, pero producen leche y derivados lácteos de baja calidad con pocas posibilidades de ingresar a mercados exigentes. El objetivo de esta experiencia fue lograr que los pequeños productores adopten tecnologías para mejorar sus capacidades y competencias incrementando la producción y calidad de sus productos e implementen un modelo de emprendimiento empresarial, proponiendo tecnologías para “mejorar la calidad genética y la alimentación del ganado”, reducir la incidencia de enfermedades, tecnificar y fortalecer la organización, implementar un plan de negocios: mejoramiento de la producción y comercialización de quesos, para lograr quesos de calidad con marca registrada. Los resultados mostraron una mejora en el rendimiento de leche de las vacas pasando de 4.57 a 6.08 kg de leche/vaca/día con el proyecto, un incremento de 33 por ciento. Respecto a la producción de derivados lácteos se mejoró el rendimiento, así como el precio de los productos; de 10 litros de leche por kg de quesillo, se pasó a lograr 7.1 y 8.3 litros de leche por kg de queso fresco y andino respectivamente. El precio del quesillo era de S/6.25/kg; con el proyecto los precios fueron S/18.30 y S/22.70 por kg de queso fresco y andino, respectivamente. Se produjo 1 853.93 kg de queso/mes haciendo un ingreso anual de S/452 504.65; comparado a los costos de S/333 464.76, determinándose una utilidad de S/119 039.89. Se concluye que es un emprendimiento exitoso y que la tecnificación es fundamental para mejorar la producción y productividad de los sistemas de producción ganadera, así como de la calidad de sus productos y derivados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria La Molina | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Vacas lecheras | |
dc.subject | Ganado de leche | |
dc.subject | Producción lechera | |
dc.subject | Diagnóstico rural rápido | |
dc.subject | Explotaciones agrarias | |
dc.subject | Producción animal | |
dc.subject | Alimentación de los animales | |
dc.subject | Manejo del ganado | |
dc.subject | Comunidades rurales | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Perú | |
dc.subject | Ganado vacuno | |
dc.subject | Ancash (dpto) | |
dc.title | Evaluación del modelo de emprendimiento empresarial en la Asociación de Pequeños Productores de Ganado Vacuno del Santa, Ancash | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |