dc.contributorChue Gallardo, Jorge
dc.creatorHuamán Inga, Cinthia Katheryn
dc.date.accessioned2021-10-06T19:21:56Z
dc.date.available2021-10-06T19:21:56Z
dc.date.created2021-10-06T19:21:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4957
dc.description.abstractEl principal objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es: determinar el mejor modelo que se ajuste a las características de la recaudación del Impuesto Vehicular de la Provincia de Lima mediante la técnica estadística de series de tiempo, con la finalidad de pronosticar el registro de ingresos de dicho concepto en tiempos futuros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGobierno local
dc.subjectVehículos
dc.subjectActividades conexas
dc.subjectAlquiler
dc.subjectServicios
dc.subjectIngreso no agrícola
dc.subjectRenta
dc.subjectAnálisis de costos y beneficios
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectEstacionamiento vehicular
dc.subjectModelo de Box Jenkins
dc.subjectTécnicas de predicción
dc.subjectModelos econométricos
dc.titleAnálisis y pronóstico de la recaudación del impuesto vehicular municipal mediante la metodología Box - Jenkins
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución