info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
Autor
Soto Canales, Henry
Institución
Resumen
El tomate es una de las más importantes hortalizas cultivadas en el mundo. Este hecho se deriva de los diversos tipos de frutos que la especie presenta y de las variadas formas de consumo que ofrece. Se destaca actualmente el tomate Cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme), caracterizado por pequeños frutos con diferentes tamaños, colores y sabores.En los últimos años han mejorado las técnicas de cultivo al usar estructuras de protección, trayendo como ventaja principal la disminución del uso de insecticida y logrando tomates de mejor calidad. Se busca obtener tomates de apariencia fresca, lozana, natural y apetecible. Estas características se conseguirán con un manejo racional y tecnificado del cultivo, con un programa de fertilización adaptado completamente al crecimiento y etapas del ciclo de cultivo, una defensa fitosanitaria establecida a primeros síntomas, con el fin de obtener un producto lo más natural posible, con un gran auge en demanda, y una recolección efectuada con mimo en el momento óptimo. Para que los frutos de tomate Cherry expresen la máxima calidad organoléptica, estos deben ser colectados maduros para ser comercializados. Sin embargo, la cosecha en una etapa más avanzada de maduración reduce de forma significativa la vida poscosecha de los frutos, convirtiéndose en un obstáculo para una mayor comercialización de este tipo de tomate. En el presente trabajo se busca mostrar características propias de Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme en la costa central (Huachipa – Lima) así como una descripción de un manejo agronómico en forma de cultivo protegido bajo invernadero y de forma hidropónica que permita hacer de este cultivo una oportunidad de negocio. Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme es un cultivo con gran potencial económico que debe aprovecharse en virtud a las condiciones naturales que posee la costa del Perú para su desarrollo y a la creciente demanda que existe en el mercado interno que básicamente apunta a nichos de mercado como son los restaurantes que ofrecen comidas tipo gourmet.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La fertilización orgánica del melloco (ullucus tuberosus l.) y su rentabilidad en la comunidad de Tuncarta
Abrigo Córdova, Pablo Antonio -
Un legado de comunicaciones del Presidente Bustamante, relativas al cultivo de la grana en Chiapas, muy raro en 1816
Dahlgren Lindgren, Barbro; Instituto de Investigaciones Antropológicas -
Incremento de la competitividad del cultivo de la soya con base en la aplicación de prácticas de cultivos mejorados y rotación con otros cultivos promisorios :informe anual .
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia); Cooperativa Agropecuaria de Ginebra, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - CORRPOICAPalmira (Colombia), 2000)Debido a los altos costos de producción en Colombia, el cultivo de la soya se ha vuelto una actividad poco rentable para los agricultores y una materia prima poco competitiva con respecto a la del mercado internacional, ...