dc.contributorRodríguez Berrío, Alexander Régulo
dc.contributorVásquez Castro, Javier Alberto
dc.creatorHidalgo Mata, David Adrian
dc.date.accessioned2019-06-12T18:40:50Z
dc.date.available2019-06-12T18:40:50Z
dc.date.created2019-06-12T18:40:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3980
dc.description.abstractLa investigación buscó desarrollar una metodología para seleccionar fórmulas de almacenamiento y transporte (peletizado) de esporas con hongos entomopatógenos. Se plantearon 4 objetivos. 1) Caracterizar la cepa del hongo (Beauveria bassiana) y realizar prueba de susceptibilidad, 2) Preseleccionar 9 fórmulas de peletización con capacidad de disolverse en agua (humectabilidad) en 30 segundos, 3) Determinar las condiciones del pelet al momento de la formulación y posterior a dos meses de almacenaje mediante control de calidad, 4) Determinar la virulencia del pelet al momento de su elaboración y transcurridos 2 meses mediante bioensayos. La tecnología debe ser accesible y barata, por lo cual se trabajó con insumos locales (Bentonita, caolinita, diatomea, talco chino), para mantener la forma del pelet (cementante) se empleó maicena. Adicionalmente se incluyó ácido cítrico para alargar la viabilidad de esporas (sinergizante) y albumina de huevo como protector solar de conidias. Para el análisis experimental se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (Kuehl 2001). Basados en la concentración y viabilidad de las esporas transcurridos 2 meses el mejor material de formulación fue el Talco chino, seguido de la tierra de Diatomea. La acidez no fue considerada para este estudio, sin embargo fue notoria la disminución de supervivencia de conidias al acidificar el medio. A la par que se verifico la validez de las metodologías se planteó un esquema de trabajo partiendo desde la creación de un banco de cepas hasta la formulación de un biopesticida comercial y su respectivo registro.
dc.description.abstractLa investigación buscó desarrollar una metodología para seleccionar fórmulas de almacenamiento y transporte (peletizado) de esporas con hongos entomopatógenos. Se plantearon 4 objetivos. 1) Caracterizar la cepa del hongo (Beauveria bassiana) y realizar prueba de susceptibilidad, 2) Preseleccionar 9 fórmulas de peletización con capacidad de disolverse en agua (humectabilidad) en 30 segundos, 3) Determinar las condiciones del pelet al momento de la formulación y posterior a dos meses de almacenaje mediante control de calidad, 4) Determinar la virulencia del pelet al momento de su elaboración y transcurridos 2 meses mediante bioensayos. La tecnología debe ser accesible y barata, por lo cual se trabajó con insumos locales (Bentonita, caolinita, diatomea, talco chino), para mantener la forma del pelet (cementante) se empleó maicena. Adicionalmente se incluyó ácido cítrico para alargar la viabilidad de esporas (sinergizante) y albumina de huevo como protector solar de conidias. Para el análisis experimental se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (Kuehl 2001). Basados en la concentración y viabilidad de las esporas transcurridos 2 meses el mejor material de formulación fue el Talco chino, seguido de la tierra de Diatomea. La acidez no fue considerada para este estudio, sin embargo fue notoria la disminución de supervivencia de conidias al acidificar el medio. A la par que se verifico la validez de las metodologías se planteó un esquema de trabajo partiendo desde la creación de un banco de cepas hasta la formulación de un biopesticida comercial y su respectivo registro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectBeauveria bassiana
dc.subjectHongos entomopatógenos
dc.subjectEsporas fungicas
dc.subjectGerminación
dc.subjectGranulos comprimidos
dc.subjectFormulaciones
dc.subjectBioplaguicidas
dc.subjectAlmacenamiento
dc.subjectPatogenicidad
dc.subjectEnsayo biológico
dc.subjectExperimentación en laboratorio
dc.subjectPerú
dc.subjectPeletización
dc.subjectBiopesticidas
dc.titleDesarrollo de una metodología de peletización para Beauveria bassiana con insumos peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución