dc.creatorRepo-Carrasco Valencia, Ritva
dc.creatorSolórzano, Flavio
dc.date.accessioned2020-08-20T23:06:53Z
dc.date.accessioned2022-10-24T18:03:52Z
dc.date.available2020-08-20T23:06:53Z
dc.date.available2022-10-24T18:03:52Z
dc.date.created2020-08-20T23:06:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier978-612-00-5196-2
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4411
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4737472
dc.description.abstractEste libro surge de la comprobación de dos tendencias referidas a la alimentación, cada vez más visibles pero aún no vinculadas entre sí. Por una parte, hay un mayor reconocimiento de la gastronomía peruana como una actividad económica floreciente y estratégica y que, además, estimula un sentimiento de orgullo nacional. Por otro lado, en el ambiente académico se evidencia un interés creciente por investigar los cultivos andinos para conocer mejor su valor nutricional y su empleo en la industria alimentaria.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectChenopodium quinoa
dc.subjectAmaranthus caudatus
dc.subjectLupinus mutabilis
dc.subjectProcesamiento
dc.subjectTextura
dc.subjectGranos andinos
dc.subjectGranos andinos nativos
dc.subjectQuinua
dc.subjectKiwicha
dc.subjectKañiwa
dc.subjectTarwi
dc.subjectValor nutritivo
dc.subjectRecetas
dc.titleGranos andinos: superalimentos en la cocina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución