dc.contributor | Casas Díaz, Andrés Virgilio | |
dc.creator | Lizarme Ruiz, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2016-08-27T14:38:14Z | |
dc.date.available | 2016-08-27T14:38:14Z | |
dc.date.created | 2016-08-27T14:38:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | J11.L5-T BAN UNALM | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1853 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del tratamiento hidrotérmico y el uso de film plástico extensible en la vida post-cosecha del chile poblano (Capsicum annuum). Se empleó un diseño completamente al azar y mediante un arreglo factorial combinado de los cuatro tratamientos (tratamiento hidrotérmico (con o sin) y tratamiento con uso de film plástico (con o sin), lo cuales se manejó bajo diferentes fechas de evaluación: 15 días de refrigeración, 22 días (15 días de refrigeración + 7 días al medio ambiente), 29 días de refrigeración y 36 días (29 días de refrigeración + 7 días al medio ambiente). Para llevar a cabo el experimento se realizó el siguiente flujo de operaciones: recolección de los frutos (pintones), transporte, recepción, selección, clasificación, lavado-desinfectado, tratamiento hidrotérmico (inmersión en agua caliente a 55°C por ½ minuto), secado y tratamiento con film plástico extensible. Los resultados obtenidos en pérdida de peso (g) registraron que los tratamientos con uso de film plástico extensible (T1 y T3) presentaron las menores pérdidas de peso en las diferentes fechas de evaluación, en los resultados del contenido de sólidos solubles (%) se presentó incremento a medida que transcurre el tiempo de refrigeración, las evaluaciones de apariencia comercial y grados de deshidratación a los 15 y 29 días de refrigeración a 7- 8°C y HR= 90% obtuvieron los mejores puntajes en comparación con los tratamientos evaluados a los 22 días (15 días de refrigeración + 7 días al medio ambiente) y 36 días (29 días de refrigeración + 7 días al medio ambiente). En función a los resultados obtenidos se destaca que los tratamientos que usaron film plástico extensible (T1 y T3) mostraron efectos favorables estadísticamente significativos para la conservación del chile poblano a los 29 días bajo condiciones de refrigeración a 7-8°C y HR= 90% aplicando el CT/CF; inmersión en agua caliente y uso de film plástico extensible. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria La Molina | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Plástico extensible | |
dc.subject | Chile poblano | |
dc.subject | Capsicum annuum | |
dc.subject | Inmersión | |
dc.subject | Agua | |
dc.subject | Empaquetado | |
dc.subject | Film (empaque) | |
dc.subject | Tratamiento hidrotermico | |
dc.subject | Refrigeración | |
dc.subject | Calidad de los alimentos | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Perú | |
dc.title | Tratamiento hidrotérmico y uso de plástico extensible en la poscosecha del chile poblano (Capsicum annuum) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |