dc.contributorRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.creatorCalda Rosas, Francesca Maria
dc.date2022-08-30T02:02:17Z
dc.date2022-08-30T02:02:17Z
dc.date2022
dc.date2022-08-29
dc.date.accessioned2022-10-24T17:11:35Z
dc.date.available2022-10-24T17:11:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4736921
dc.descriptionSe proyecta que para el 2050 el doble de la población actual vivirá en ciudades (Steel 2013). Los Sistemas alimentarios modernos que abastecen a las ciudades son insostenibles. La falta de continuidad generada por la linealidad se sus fases, así como el desconocimiento del proceso vinculado a la producción alimentaria de nuestro territorio y su desarrollo en el sistema de mercados, implica un desequilibrio entre la vida urbana y rural. Así, se generan problemas como elevadas huellas de carbono por el transporte de los alimentos del campo a la ciudad, la malnutrición de la población por la pobre disponibilidad de productos frescos y saludables y la masificación de los supermercados. Dicho conflicto se evidencia con mayor intensidad en aquellos espacios urbanos fragmentados a nivel urbano y social, como es el caso del Jr. Paita en el Rímac. A pesar de formar parte del área del Centro Histórico de Lima declarada Patrimonio de la humanidad (UNESCO 2015), este eje presenta un estado precario de sus edificaciones y una falta de transitoriedad que genera un espacio urbano inseguro. Con el fin de restaurar y dinamizar el eje del Jr. Paita, el Sistema Alimentario Sostenible (SiAS) propone el acoplamiento de todas sus fases (producción, almacenamiento, comercialización, procesamiento y consumo) en un mismo espacio, de manera cíclica y continua. La estrategia del proyecto rompe con lo convencional: se libera al mercado del edificio descomponiéndolo a lo largo de una calle para regenerar actividad, y se encierra lo agrícola en dos invernaderos interactivos para poder controlarlo y diversificarlo. El SiAS genera otros espacios vitales para el bienestar de la comunidad, como huertos urbanos, cocinas y comedores exteriores. Se plantea el Jr. Paita como un umbral urbano que metaboliza los residuos de la ciudad para generar energía y así reutilizar, habilitar o rehabilitar lo prexistente deteriorado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectEspacio urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
dc.subjectPlanificación urbana--Perú--Lima
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleSistema alimentario sostenible sobre el Jr. Paita en el Rímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución