dc.contributorVilela Malpartida, Marta Rosa
dc.contributorFernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen
dc.creatorFarfan Gutierrez, Carmen Janice
dc.date2022-05-11T17:18:47Z
dc.date2022-05-11T17:18:47Z
dc.date2020
dc.date2022-05-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22316
dc.descriptionA inicios de la pandemia y debido a las medidas restrictivas por parte del estado peruano ante los medios de transporte con el fin de disminuir los contagios ante el COVID-19, impulsó a las personas a hacer uso de otros medios de transporte alterno, entre ellos la bicicleta, lo cual evidencio la falta de infraestructura necesaria para su uso, debido a que el diseño urbano toma en cuenta al automóvil como único usuario, dándole prioridad ante ciclistas y peatones. Por ello, la insuficiencia o inexistencia del espacio para la infraestructura y señalización cicloviaria, reduce la accesibilidad a diversas oportunidades, ligando este problema con la exclusión social relacionada al transporte y las estructuras urbanas segregadas. Sin embargo, la intermodalidad, que es un sistema que influye positivamente en la adecuación e integración de la bicicleta como medio de transporte, debido a la complejidad y superposición de sus variables, tales como sus aspectos técnicos de infraestructura y parqueaderos, así como sus condiciones espaciales; contribuye positivamente en la integración de la bicicleta como medio de transporte. Por ende, se evalúa la implementación de ciclovías en las principales vías de la ciudad del Cusco y en el contexto del Covid-19, en el marco del sistema intermodal, según el diseño de la infraestructura relacionada a la seguridad, accesibilidad y conectividad con el fin de integrar a la bicicleta a los medios de transporte. Concluyendo que es importante promover la inclusión y accesibilidad sostenible en los planeamientos urbanos de futuro cercano respecto a la bicicleta, ya que, este se está convirtiendo en uno de los principales medios de transporte, por esta razón la intermodalidad juega un rol importante, ya que reconoce a la bicicleta como un medio de transporte relevante y la incluye en el sistema de transporte general.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectCiclovías--Proyectos--Perú--Cuzco
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales
dc.subjectCiclovías--Diseño y construcción
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleLa intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución