dc.creatorRebón, Marcela
dc.creatorRoffler, Erika
dc.date2014-12
dc.date2014
dc.date2016-09-09T14:11:51Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54877
dc.identifierhttp://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa19Rebon.pdf
dc.identifierissn:2250-8465
dc.descriptionLas políticas sociales no son ajenas a los modelos de Estado imperantes en cada etapa histórica y guardan estrecha vinculación tanto con los objetivos del Estado y con su lógica administrativa y con las transformaciones sociales a lo largo de las décadas. Durante la pasada década, las políticas sociales se han orientado hacia esquemas masivos de protección de las familias, a la vez que se ha impulsadola incorporación en la agenda social de la perspectiva de derechos lo que implica la promoción de mecanismos específicos de inclusión de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad social. Asimismo, se ha reconocido la necesidad de avanzar en modelos de intervención social que adquieran mayor integralidad respecto de las necesidades y contextos de las familias y sus miembros lo que implica un esfuerzo y revisión de los modos de gestión de los distintos organismos y de los niveles de gobierno.
dc.descriptionMesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationVIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectSociología
dc.titleLa gestión de las políticas sociales en Argentina: aprendizajes, avances y desafíos futuros
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución