dc.contributorVásquez Ramírez, Luis
dc.creatorAlcántara Julca, Flor Vanessa
dc.date.accessioned2019-10-23T21:57:48Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:37:51Z
dc.date.available2019-10-23T21:57:48Z
dc.date.available2022-10-24T16:37:51Z
dc.date.created2019-10-23T21:57:48Z
dc.date.issued2019-09-25
dc.identifierAlcántara, F. V.(2019). Evaluación del nivel de eficiencia del plan de seguridad en obra del complejo turístico de Baños del Inca, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22176
dc.identifier624 ALCA 2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/22176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4732931
dc.description.abstractRESUMEN El estudio “Evaluación del nivel de eficiencia del plan de seguridad en obra del Complejo Turístico de Baños del Inca, Cajamarca 2018” de la provincia de Cajamarca, departamento Cajamarca – Perú, de tipo descriptivo, transversal; tuvo como objetivo principal evaluar el nivel de eficiencia del plan de seguridad en obra del complejo de Baños del Inca en un periodo de tiempo específico de marzo a julio. La muestra se conformó por 26 sectores de la obra de Baños del Inca en construcción. Para la recolección de los datos se utilizó tres instrumentos, el primero: una “Ficha de inspección del nivel de eficiencia en la seguridad de obra del Complejo Turístico de Baños del Inca”, también se usó dos matrices, la primera es la matriz de “Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles”, la segunda es la “Matriz de evaluación del plan de seguridad”. Durante la evaluación ocurrieron 27 accidentes, siendo el factor principal el no usar el EPP con un 59%, también se estimaron 162 riesgos en 12 partidas evaluadas siendo los riesgos que se materializaron los golpes por objetos y herramientas, inflamaciones y esguinces y caídas del personal al mismo y distinto nivel. Finalmente, en el cumplimiento de la ficha de inspección el 32.43% de sectores cumplió la evaluación con los indicadores establecidos, mientras que en el cumplimiento del plan de seguridad solo el sector SS.HH Remanso que representa el 3.85% cumplió eficientemente la evaluación, los demás sectores (96.15%) resultaron ineficientes. PALABRAS CLAVE: plan de seguridad, eficiencia, riesgos laborales, tareas de alto riesgo, peligros, construcción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectSeguridad industrial y ocupacional
dc.subjectEficiencia
dc.subjectProgramas de seguridad y salud
dc.subjectAlbañilería
dc.titleEvaluación del nivel de eficiencia del plan de seguridad en obra del complejo turístico de Baños del Inca, Cajamarca 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución