dc.contributorVildoso Flores, Alejandro
dc.creatorGutarra Vasquez, Lidia Tabita
dc.date.accessioned2022-06-23T22:57:17Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:31:06Z
dc.date.available2022-06-23T22:57:17Z
dc.date.available2022-10-24T16:31:06Z
dc.date.created2022-06-23T22:57:17Z
dc.date.issued2022-04-21
dc.identifierGutarra, L. T. (2022). Análisis de la resistencia a compresión y flexión del concreto f'c=210kg/cm2 con adición al 0.2%, 0.5% y 0.8% de fibra de nido de chihuaco, según norma ACI, Junín -2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30705
dc.identifier620.1124 GUTA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/30705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4730859
dc.description.abstractEsta investigación de tesis se realizó con el objetivo de determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto adicionando la fibra de nido de chihuaco en diferentes porcentajes (0.2%, 0.5% y 0.8%), la metodología utilizada es de tipo experimental, que consiste en realizar el diseño de mezcla para el concreto patrón f’c=210 kg/cm2 con una consistencia Plástica de 5” y para el concreto con fibra de nido; además, se utilizó el agregado de la cantera Rio Chanchamayo – Junín, de los cuales se determinó sus características físico – mecánicas, que nos sirvieron para realizar los diseño de mezcla empleando el método ACI 211, una vez realizado el diseño patrón se tuvo que corregir porque no cumplía con la consistencia de 5”, luego de mejorar el diseño con un contenido de agua optimo y las proporciones ideales en los agregados fino y grueso, se elaboraron 36 probetas cilíndricas y 36 vigas de concreto, En los ensayos a compresión del concreto patrón y con adición de fibra en porcentaje de 0.2%, 0.5% y 0.8%, a los 28 días que es cuando alcanza su mayor resistencia, se obtuvo resistencia promedio a compresión de 294.13 kg/cm2, 295.00 kg/cm2, 305.03 kg/cm2, y 359.23 kg/cm2 respectivamente, a estos resultados les corresponde un incremento en su resistencia a compresión en porcentajes de 0.29%, 3.71% y 22.13% respecto al concreto patrón. Por otro lado, en los ensayos a flexión del concreto patrón y con adición de fibra en porcentaje de 0.2%, 0.5% y 0.8%, también a los 28 días de curado, se obtuvo resistencia promedio a compresión a flexión de 40.3 kg/cm2, 41.67 kg/cm2, 42.67 kg/cm2 y 43.67 kg/cm2 respectivamente, a estos resultados le corresponde un incremento en su resistencia a flexión en porcentajes de 3.31%, 5.79% y 8.26% con respecto al concreto patrón.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectResistencia de materiales
dc.subjectConcreto
dc.subjectNormas de construcción
dc.subjectFibra de nido de chihuaco
dc.subjectResistencia a flexión
dc.titleAnálisis de la resistencia a compresión y flexión del concreto f'c=210kg/cm2 con adición al 0.2%, 0.5% y 0.8% de fibra de nido de chihuaco, según norma ACI, Junín -2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución