dc.creatorGhigliani, Pablo
dc.date2014-12
dc.date2014
dc.date2016-08-19T16:20:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54264
dc.identifierhttp://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa11Ghigliani.pdf/at_download/file
dc.identifierissn:2250-8465
dc.descriptionEn “Organización de la industria gráfica y conflictividad laboral (1940-1960)” analicé el modo en que la división entre el sector obra y el sector periodístico influyó la dinámica de la conflictividad laboral, impulsada por el establecimiento de pisos salariales distintos para tareas y esfuerzos idénticos. En realidad, dicha ponencia fue un sucedáneo del objetivo inicial de la investigación dada la falta de resultados tangibles: la relación entre proceso de trabajo, conflicto y movilización obrera. Desde finales de los sesenta, en cambio, la transformación tecnológica de la rama puso al proceso de trabajo en el centro de las disputas, mientras que la división entre obra y diarios perdió gradualmente su peso. Sin embargo, el papel que jugó la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) en la lucha antidictatorial (1966-1973) y su oposición al Pacto Social (1973-4) derivó en una interpretación política de la conflictividad en la rama marginando el estudio de esta determinación. La meta de la ponencia es su recuperación analítica.
dc.descriptionMesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationVIII Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 2014)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectSociología
dc.titleProceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución