dc.contributorSamán Chingay, Saraí Nelly
dc.creatorFigueroa Estrada, Mayra Alexandra
dc.date.accessioned2022-06-02T21:44:54Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:20:11Z
dc.date.available2022-06-02T21:44:54Z
dc.date.available2022-10-24T16:20:11Z
dc.date.created2022-06-02T21:44:54Z
dc.date.issued2022-04-13
dc.identifierFigueroa, M. A. (2021). Implementación del sistema SIGAT para la mejora de la gestión del proceso del área comercial en la empresa Grupo Alvicom Trading SRL, Cajamarca- 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30498
dc.identifier658.3 FIGU 2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/30498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4727527
dc.description.abstractEl presente informe abordó aspectos relacionados a la suficiencia profesional. En tal sentido planteó como problema general el siguiente: ¿De qué manera mejorar la gestión de proceso en el área comercial de la empresa GRUPO ALVICOM TRADING SRL, Cajamarca- 2021? y como objetivo general: Implementar el sistema SIGAT para la mejora de la gestión del proceso en el área comercial en la empresa GRUPO ALVICOM TRADING SRL, Cajamarca- 2021. La investigación presenta resultados en función a los dos tipos de procesos llevados a cabo por la empresa. Existe un primer momento en donde la organización utilizó un sistema manual analógico denominado tradicional, en formato Excel, para llevar a cabo todos sus procesos económicos financieros y luego un siguiente momento el uso del SIGAT, automatizado que ha permitido optimizar las actividades empresariales. El SIGAT ha conllevado a una mayor optimización de los procesos con la implementación del SIGAT con relación al sistema Excel anterior. La prueba T de Student arroja un coeficiente estadístico de 0.01631098, lo cual indica lo beneficios del sistema en tal optimización. El SIGAT ha permitido una mejora de los tiempos en cada uno de los procesos de gestión de la empresa. Para ello también se aplicó la prueba estadística T de Student pareada a fin de comparar antes y después de la aplicación del SIGAT. El coeficiente estadístico muestra 0.08337138, lo cual corrobora lo indicado. El informe permitió contrastar experiencia profesional con la formación profesional, y conllevó a una consolidación de competencias duras y blandas en la autora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectControl de gestión
dc.subjectControl de procesos
dc.subjectAdministración de procesos
dc.subjectControl de la producción
dc.subjectLogística
dc.titleImplementación del sistema SIGAT para la mejora de la gestión del proceso del área comercial en la empresa Grupo Alvicom Trading SRL, Cajamarca- 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución