dc.contributorAlvarez León, Víctor Eduardo
dc.creatorArrelusea Osorio, Violeta Elizabeth
dc.creatorMalca Neyra, Vania
dc.date.accessioned2021-11-10T22:19:58Z
dc.date.available2021-11-10T22:19:58Z
dc.date.created2021-11-10T22:19:58Z
dc.date.issued2021-06-25
dc.identifierArrelusea, V. E., & Malca, V. (2021). Evaluación de la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28374
dc.identifier622.775 ARRE 2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/28374
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca. La investigación fue aplicada, experimental a nivel laboratorio y se trabajó con una muestra consistente en cepas de bacterias mesófilas y termófilas, las cuales están asociadas a la oxidación de minerales auríferos refractarios de la mina Algamarca; el cultivo de estas cepas se utilizaron los medios enriquecedores como el 9k y MKM, siendo estos vitales para la solubilización de los sulfuros presentes en la muestra (pirita). La biooxidación del mineral de oro se realizó mediante lixiviación por columnas, las cuales fueron sometidas a diferentes temperaturas durante un periodo de 100 días que duró el tratamiento. De los resultados obtenidos nos permiten concluir que, a mayor oxidación de los sulfuros, la recuperación del oro será mayor, ya que durante el monitoreo de la biooxidación se obtuvo que, en la prueba de recuperación de oro sin el uso de bacterias, este valor fue muy bajo con un 43%, y conforme vaya aumentando el porcentaje de la biooxidación, la recuperación de oro será incrementada, por lo que a un 60% de la oxidación de sulfuros se obtuvo una recuperación de oro de un 93%. También se concluye que la temperatura, Eh, pH y Fe+2, son parámetros muy importantes en el crecimiento de la población bacteriana y de la oxidación de los sulfuros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectLixiviación
dc.subjectBacterias
dc.subjectMinerales
dc.subjectMinería
dc.titleEvaluación de la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución