dc.creatorLópez Cano, Rubén
dc.date2013-12
dc.date2016-08-17T16:51:33Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54183
dc.identifierhttp://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2710
dc.identifierissn:1853-0494
dc.descriptionEs hasta hace muy poco tiempo que una parte de los estudios musicales cognitivos experimentales hegemónicos comenzaron a incorporar sistemáticamente el problema del cuerpo (Leman 2008). Si bien es innegable su aporte a un paulatino cambio de paradigma, hemos de aceptar que el modelo de mente implícito en la mayoría de sus investigaciones sigue siendo el computacional centralizado. Es verdad que en trabajos recientes como Godøy y Leman (2010), se mencionan algunos de los trabajos filosóficos y teóricos antes referidos que proponen modelos consistentes de mente corporizada. Sin embargo, esta referencia no implica un diálogo con ellos: es meramente testimonial. Sus contenidos no se discuten o aplican. Es notorio también el desconocimiento de las discusiones que existen entre los diversos modelos y sus implicaciones y consecuencias tanto metodológicas como epistémicas.
dc.descriptionDossier: Cognición Musical Corporeizada
dc.descriptionSociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)
dc.formatapplication/pdf
dc.format9-21
dc.languagees
dc.relationEpistemus
dc.relationvol. 2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectMúsica
dc.titleEl error de Descartes y las tres venganzas de René. Introducción al dossier Cognición Musical Corporeizada : Reflexionando en la cognición corporeizada
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución