dc.creatorGagliardi, Lucas
dc.date2015-11
dc.date2016-08-02T16:50:44Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53860
dc.identifierhttp://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article134
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6900/pr.6900.pdf
dc.identifierissn:1853-3272
dc.descriptionEn este artículo se realiza un análisis de la serie televisiva "Penny Dreadull", creada por John Logan. Esta ficción articula elementos de la literatura gótica, el cine de terror y las publicaciones periódicas que dan su título a la serie. En esa amalgama, las referencias a diferentes ficciones clásicas del terror (las de Stoker, Shelley, Wilde y otros) son constantes, como así también las refundiciones de sus tramas y personajes. Esta investigación se adentra específicamente en la intertextualidad y las producciones de sentido que se dan en esta serie a partir del trabajo sobre la base de historias ya conocidas.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectPenny Dreadful, telefantasy, literatura gótica, trasposición
dc.subjectestudios culturales
dc.subjectseries televisivas
dc.subjectliteratura gótica
dc.subjectintertextualidad
dc.title¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución