dc.contributorTsukazan Nakaima, Rubén Osamu
dc.creatorAlzamora Escobar, Wilmer Mercedes
dc.date.accessioned2022-05-02T21:23:02Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:12:30Z
dc.date.available2022-05-02T21:23:02Z
dc.date.available2022-10-24T16:12:30Z
dc.date.created2022-05-02T21:23:02Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.identifierAlzamora, W. M. (2021). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para incrementar los controles en los riesgos de una empresa instaladora de interna de gas Lima 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30176
dc.identifier658.56 ALZA 2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/30176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4725149
dc.description.abstractDesde julio del año 2012 el estado peruano a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) crea el programa FISE (fondo de inclusión social energético) el cual promueve en los hogares, comercios e industrias el consumo de energías limpias como el gas natural; en setiembre del 2016 surge el programa Bono gas el cual financia el 100%, 75%. 50% depende del nivel socioeconómico determinado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Empezando por Lima donde se concentra la mayor población territorial para posteriormente ir masificando con los departamentos más poblados dicho objetivo se encarga a CALIDDA la cual a su vez terceriza empresas por especialidades. ENERGAS PERU F&C S.A.C. tiene por actividad instalar las redes internas de gas natural con el programa Bono gas, para la cual hace uso del recurso humano entre técnicos certificados como Técnicos instaladores de gas (IG1, IG2) o profesionales ingenieros IG3, así como de personal de apoyo o auxiliar para ejecutar dichas actividades, parte fundamental del recurso humano al momento de ejecutar las labores, requieren altos estándares de seguridad debido a la actividad de alto riesgo (régimen construcción civil) y la frecuencia de accidentes laborales en el rubro, ver imagen #1 además de la exigencia de los organismos fiscalizadores como: Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), entre otros. ENERGAS con el objetivo de reducir la frecuencia de incidentes y accidentes en sus operaciones, así como el cumplimiento de la normativa legal, implementa atreves de la guía de la resolución ministerial RM. 050.2013 la norma G 0.50 y otras normas legales, técnicas sectoriales aplicables. Dicha implementación y aumento de controles en seguridad en la instalación de redes interna, se reflejó (cualitativa y cuantitativamente) véase imagen # 01 y Tabla # 02 todo esto se logró a los recursos proporcionados por ENERGAS PERU, así como al profesionalismo y experiencia del personal contratado para dicha implementación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectSeguridad laboral
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectAdministración del riesgo
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectIndustria del gas
dc.titleImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para incrementar los controles en los riesgos de una empresa instaladora de interna de gas Lima 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución