dc.contributorBejarano Urquiza, Blanca Alexandra
dc.creatorNuñez Urquiza, Erika Selene
dc.date.accessioned2022-10-10T20:14:37Z
dc.date.available2022-10-10T20:14:37Z
dc.date.created2022-10-10T20:14:37Z
dc.date.issued2022-06-19
dc.identifierNuñez, E. S. (2022). Centro de rehabilitación integral para invidentes y débiles visuales en base a las características de la arquitectura inclusiva, Cajamarca - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31470
dc.identifier725.54 NUÑE 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/31470
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo determinar las características del espacio arquitectónico de los centros de rehabilitación para personas invidentes y con debilidades visuales teniendo en cuenta los sentidos que usan para su orientación y movilidad en el espacio, tanto interior como exterior; y así proponer un diseño de centro de rehabilitación obteniendo un manera cambio su estilo de vida, devolviéndoles su autonomía y las oportunidades de desenvolverse en el entorno; creando inclusión. La metodología se basa en la arquitectura inclusiva, la cual toma a los sentidos no afectados del usuario, tomándolos como una oportunidad para que puedan orientarse en los espacios, gracias a las referencias multisensoriales que el espacio arquitectónico puede ofrecer. Se plantean diferentes características obteniendo espacios que necesita una rehabilitación integral, como salones de capacitación, ambientes de rehabilitación, consultorios para el análisis y descarte de enfermedades relacionadas a la vista, áreas de desarrollo físico, áreas de recreación y meditación. Como resultado final se presenta un proyecto integral y funcional que tiene en cuenta a las habilidades diferentes del usuario, se utiliza ambas variables y finalmente se propone ambientes cálidos, que sean funcionales y a la vez atractivos para el usuario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectEspacio en arquitectura
dc.subjectIntegración social
dc.subjectCentros de rehabilitación
dc.subjectCiegos
dc.subjectPersonas con discapacidad
dc.subjectArquitectura inclusiva
dc.titleCentro de rehabilitación integral para invidentes y débiles visuales en base a las características de la arquitectura inclusiva, Cajamarca - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución