dc.contributor | Alva Huamán, Daniel | |
dc.creator | Maguiña Espinoza, Alexander Daivid Vidal | |
dc.creator | Saavedra Sánchez, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T19:56:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T16:08:25Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T19:56:16Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T16:08:25Z | |
dc.date.created | 2022-05-03T19:56:16Z | |
dc.date.issued | 2022-01-10 | |
dc.identifier | Maguiña, A. D., & Saavedra, L. A. (2021). Imagen satelital, ASTER, combinación de bandas, SWIR, Spectral Angle Mapper, alteraciones hidrotermales [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30192 | |
dc.identifier | 551 MAGU 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/30192 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4723863 | |
dc.description.abstract | En la naturaleza muchos de los depósitos y/o yacimientos metálicos se encuentran relacionados con la actividad hidrotermal, los efectos del hidrotermalismo quedan evidenciados en asociaciones de minerales de alteración hidrotermal y de mena que pueden ser aprovechados económicamente, el presente estudio de investigación se localiza en el distrito de La Encañada y Celendín, tiene por objetivo en determinar y reconocer zonas de alteración hidrotermal a través de imágenes satelitales ASTER en los sectores de La Encañada y Celendín empleando técnicas espectrales. La metodología que se utilizó para el análisis e interpretación de la imagen satelital ASTER fue mediante técnicas de combinación RGB: 461, RGB: 641, RGB: 469, RGB: 531, RGB: 943; cociente de bandas con los ratios: 4/5, 5/8 y 2/1; índices de identificación litológica – SWIR: índice OHla, OHlb, CLI y ALI y el análisis espectral con el método Spectral Angle Mapper (SAM) observando picos de absorción y alta reflectancia similares de la imagen satelital ASTER y de la USGS; los cuales permitieron identificar áreas de interés o anómalas en los centros poblados de Shauarpampa, Michiquillay, Combayo, Celendín, Sucre y Huasmin, reconociendo la alteración argílica generalmente en el volcánico Huambos y fílica en el centro poblado de Michiquillay. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Hidrografía | |
dc.subject | Sensores | |
dc.subject | Satélites de comunicación | |
dc.subject | Imagen satelital | |
dc.subject | Alteraciones hidrotermales | |
dc.subject | Spectral Angle Mapper | |
dc.title | Aplicaciones de imágenes Aster para identificar zonas de alteraciones hidrotermales en los sectores La Encañada y Celendín – Cajamarca 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |