dc.contributorNeyra Torres, José Luis
dc.creatorRebaza Paredes, Karla Dayana
dc.creatorRuiz Anapan, Stephany Milagros
dc.date.accessioned2022-09-29T20:01:07Z
dc.date.available2022-09-29T20:01:07Z
dc.date.created2022-09-29T20:01:07Z
dc.date.issued2022-07-11
dc.identifierRebaza, K. D., & Ruiz, S. M. (2022). Influencia de la implementación de la metodología BIM aplicada en el presupuesto tradicional a nivel arquitectónico y estructural del Colegio de Nutricionistas del Perú – Jesús María – Lima - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31399
dc.identifier658.404 MIRA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/31399
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación analizaremos la influencia de la metodología BIM en el presupuesto de un proyecto, para ello hemos tomado en consideración dos presupuestos desarrollados, uno basado en la metodología tradicional y otro con la metodología BIM. El primero pertenece a la memoria descriptiva del Colegio de Nutricionistas del Perú, el cual se obtuvo en conjunto con los planos de este. Mientras que el segundo, se creó un desde cero empleando un metrado proporcionado por el modelado realizado en el programa Revit, estos se desarrollaron en las áreas de estructura y arquitectura siguiendo las mismas partidas que el presupuesto brindado, los precios tomados fueron los mismos considerando que el estudio fue implementado en el mismo año. Al implementar la metodología BIM en el presupuesto del Colegio de Nutricionistas del Perú, apreciamos que la misma influyó de manera favorable con un porcentaje de reduccion de 2.53. Con ello podemos afirmar que este trabajo de investigación cumple con el propósito de demostrar que el implementar la metodología BIM trae mejoras, no solo en la reducción de costos sino también en comprensión del proyecto, tiempos, programación, etc., ya que la metodología tiene la características de usar diferentes programas que de adaptan a la necesidad del proyecto.
dc.description.abstractIn this research work we will analyze the influence of the BIM methodology on the budget of a project, for this we have taken into consideration two developed budgets, one based on the traditional methodology and the other with the BIM methodology. The first belongs to the descriptive memory of the Association of Nutritionists of Peru, which was obtained together with its plans. While the second one was created from scratch using a measurement provided by the modeling carried out in the Revit program, these were developed in the areas of structure and architecture following the same items as the budget provided, the prices taken were the same considering that the study was implemented in the same year. When implementing the BIM methodology in the budget of the College of Nutritionists of Peru, we appreciate that it had a favorable influence with a reduction percentage of 2.53. With this we can affirm that this research work fulfills the purpose of demonstrating that implementing the BIM methodology brings improvements, not only in cost reduction but also in understanding the project, times, programming, etc., since the methodology has the characteristics of using different programs that adapt to the needs of the project.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectAdministración de proyectos
dc.subjectPresupuestos
dc.subjectCostos
dc.subjectMetodología BIM
dc.subjectBIM methodology
dc.subjectBudget
dc.titleInfluencia de la implementación de la metodología BIM aplicada en el presupuesto tradicional a nivel arquitectónico y estructural del Colegio de Nutricionistas del Perú – Jesús María – Lima - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución