dc.contributor | Dávila Estrada, Blanca Nathalie | |
dc.creator | Rojas Cortez, Willan Elmer | |
dc.date.accessioned | 2021-05-05T21:42:34Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T16:07:56Z | |
dc.date.available | 2021-05-05T21:42:34Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T16:07:56Z | |
dc.date.created | 2021-05-05T21:42:34Z | |
dc.date.issued | 2021-02-26 | |
dc.identifier | Rojas, W. E. (2019). Tratamiento de agua potable con floculantes para minería, Cajamarca-2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26249 | |
dc.identifier | 628.16 ROJA 2019 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/26249 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4723692 | |
dc.description.abstract | La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilización de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas servidas domésticas, industriales y de la minería. Los factores que pueden promover la coagulación-floculación son el gradiente de la velocidad, el tiempo y el pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas se unan y da más tiempo para que las partículas desciendan, por efecto de la gravedad, y así se acumulen en el fondo. Por otra parte, el pH es un factor prominente en la acción desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes. La solución floculante más adecuada a la naturaleza de los materiales en suspensión con el fin de conseguir aguas decantadas limpias y la formación de lodos espesos se determina por pruebas, ya sea en laboratorio o en el campo. En la minería, los floculantes utilizados son polímeros sintéticos de alto peso molecular, cuyas moléculas son de cadena larga y con gran afinidad por las superficies sólidas. Estas macromoléculas se fijan por adsorción a las partículas y provocan así la floculación por formación de puentes interpartículas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Agua potable | |
dc.subject | Agentes de coagulación | |
dc.subject | Minería | |
dc.title | Tratamiento de agua potable con floculantes para minería, Cajamarca-2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |