dc.creatorDe Grande, Pablo
dc.creatorSalvia, Agustín
dc.date2013
dc.date2016-07-04T15:53:44Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53664
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6296/pr.6296.pdf
dc.descriptionSi bien hay un sinnúmero de estudios que describen la problemática de la desigualdad por discriminación racial1 en los EE.UU., América Latina y Europa, la tradición en la Argentina en materia de desigualdad se ha orientado a analizar primordialmente las diferencias originadas en cuestiones de clase social –y eventualmente de género–, dejando menos estudiada la relevancia del anclaje étnico-fenotípico de la estratificación social, así como los efectos del mismo. De ahí que este trabajo aborde, como un problema social no suficientemente visibilizado, el tema de la discriminación por color de piel, en particular respecto de aquellas poblaciones cuyo aspecto físico revela un origen indígena o mestizo, con independencia de su identidad en términos educativos, simbólicos o culturales.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format59-83
dc.languagees
dc.relationRevista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
dc.relationno. 9
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectEconomía
dc.subjectSociología
dc.titleMercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de Argentina
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución