dc.creatorMorales Gamarra, Ricardo
dc.date.accessioned2021-09-21T20:32:48Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:07:51Z
dc.date.available2021-09-21T20:32:48Z
dc.date.available2022-10-24T16:07:51Z
dc.date.created2021-09-21T20:32:48Z
dc.date.issued2007
dc.identifierMorales, R. (2007). Arquitectura prehispánica de tierra: conservación y uso social en las Huacas de Moche, Perú. Apuntes, vol. 20, núm. 2 : 256-277. https://hdl.handle.net/11537/27886
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/27886
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4723671
dc.description.abstractRESUMEN El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna está organizado en cuatro áreas: arqueología, conservación, uso social y desarrollo comunitario, con base en una política social y ambientalmente responsable, compatible con el nivel académico y científico propio de este tipo de intervención. El artículo presenta los resultados de un proceso de investigación iniciado en 1991 y que continúa con su programa hasta el 2016, con base en un Plan de Manejo y Conservación organizado el año pasado. Explica cómo un equipo interdisciplinario liderado por un arqueólogo y un conservador, conscientes de su rol y responsabilidad ética y profesional, planifica, ejecuta y evalúa en conjunto la intervención de un recurso cultural pre inca construido en tierra, con superficies policromadas de intensos colores y expuesto a severas condiciones ambientales, sociales y económicas que impactan su unidad geo histórica
dc.languagespa
dc.publisherAPUNTES
dc.publisherCK
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectRestos Arqueológicos
dc.subjectPrehistoria
dc.subjectArquitectura indigena
dc.titleArquitectura prehispánica de tierra: conservación y uso social en las Huacas de Moche, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución