dc.contributorVásquez Ramírez, Luis
dc.creatorHernandez Roman, Walther Stuard
dc.date.accessioned2022-07-07T20:29:03Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:04:43Z
dc.date.available2022-07-07T20:29:03Z
dc.date.available2022-10-24T16:04:43Z
dc.date.created2022-07-07T20:29:03Z
dc.date.issued2022-05-20
dc.identifierHernandez, W. S. (2022). Resistencia a la compresión del mortero usando dos aditivos: cal y HT-SikaLatex para muros de ladrillo artesanal y ladrillo industrial, Cajamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30820
dc.identifier620.1124 HERN 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/30820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4722551
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, da a conocer la resistencia entre el mortero y la unidad de albañilería. Para ello tiene como base a las diferentes Normas Técnicas Peruanas (Reglamento Nacional de Edificaciones) y/o Internacionales, (NTP E.070, NTG 41050, ASTM C270-10). Donde se realizaron diferentes ensayos para obtener como resultado la resistencia axial del mortero – ladrillo. Se realizó el diseñó de mezcla del mortero con el aditivo (cal y HT-sikalatex) y sin el aditivo (testigos); con las siguientes combinaciones generales: combinación 1 (ladrillo artesanal de arcilla con mortero con cal), combinación 2 (ladrillo artesanal con mortero con HT-Sikalatex), combinación 3 (ladrillo industrial con mortero con cal), combinación 4 (ladrillo industrial con mortero con HT-Sikalatex). Para lograr esta comparación, se utilizaron ladrillos de tipo II y tipo solida clasificado por su resistencia; para los morteros se utilizó adición con cal y con HT-Sikalatex, con las proporciones que se especifican en el desarrollo de la tesis. Para determinar dicha resistencia, previamente se realizaron las propiedades físico-mecánicas de los materiales que se utilizaron para la presente tesis, donde los siguientes ensayos y/o evaluaciones fueron: Ladrillo: Peso, Variabilidad Dimensional, Alabeo, Absorción, Succión, Resistencia a la compresión; y de la forma colectiva: Resistencia a la compresión axial de las pilas de albañilería; Agregado fino – Granulometría, gravedad específica, Contenido de Humedad; Cemento – Peso específico, comparando con la NTP-E:0.70-Albañileria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectConcreto
dc.subjectMortero (Materiales de construcción)
dc.subjectAlbañilería
dc.subjectLadrillo
dc.subjectAnálisis comparativo
dc.titleResistencia a la compresión del mortero usando dos aditivos: cal y HT-SikaLatex para muros de ladrillo artesanal y ladrillo industrial, Cajamarca 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución